
La pandemia mundial que estamos viviendo ha influenciado en las nuevas vías de desarrollo tecnológico que se esperan para los próximos tiempos. La dependencia de internet y la puesta en segundo plano de la presencialidad han determinado las nuevas directrices de todas las empresas tecnológicas.
En este sentido, la consultora Forrester ha determinado cinco objetivos que la sociedad desarrollará este año. Se invertirá en nuevos tipos de conectividad y la tecnología IoT se aplicará en el campo de la telemedicina, en el mantenimiento de maquinaria a distancia y en el ámbito laboral, facilitando así la integración al trabajo. Además, aumentará la importancia de las empresas en obtener datos de la ubicación de sus usuarios por el auge de la compra por internet.
La IoT facilitará la integración de vuelta al trabajo y la reparaciones de máquinas a distancia
La empresa tecnológica predice que este año las empresas líder en tecnología se verán envueltas por una gran variedad de conexiones inalámbricas. Comentan que debido a esta diversidad, este año disminuirá la implementación de las tecnologías 5G y Wifi.
De la misma manera, en la actualidad para la conectividad a larga distancia existe una opción complementaria, gracias a los satélites Starlink. La empresa tecnológica espera que el interés en satélites y otras tecnologías de redes de menor potencia se aumente en un 20% este año.
Debido a la crisis económica ocasionada por la pandemia, la empresa tecnológica comenta que algunas empresas abandonaran los costes inmuebles de su negocio. No obstante, el medio espera que aumente un 80% el número de estrategias de retorno al trabajo que incluyan aplicaciones de IoT, con tal de mejorar la seguridad de los empleados y mejorar la eficiencia de los recursos.
Además, la incorporación del IoT no se limitaría solamente al mundo laboral. El año pasado, los fabricantes y distribuidores se adaptaron a las necesidades de la sociedad para ofrecer sus servicios. No obstante, Forrester apunta que la reparación de distintas máquinas conllevó a una dependencia total de expertos a distancia que representaba tiempos de espera largos y viajes costos.